viernes, 31 de mayo de 2013

Lógica (ampliada)

Lógica

La lógica es una ciencia formal que estudia los principios de la demostración e inferencia válida. La palabra deriva del griego antiguo (logike), que significa dotado de razón, intelectual, dialéctico, argumentativo, que a su vez viene de (logos), palabra, pensamiento, idea, argumento, razón o principio.

Así como el objeto de estudio tradicional de la química es la materia, y el de la biología la vida, el de la lógica es la inferencia. La inferencia es el proceso por el cual se derivan conclusiones a partir de premisas.1 La lógica investiga los principios por los cuales algunas inferencias son aceptables, y otras no. Cuando una inferencia es aceptable, lo es por su estructura lógica, y no por el contenido específico del argumento o el lenguaje utilizado. Por esta razón la lógica se considera una ciencia formal, como la matemática, en vez de una ciencia empírica.

La lógica tradicionalmente se consideró una rama de la filosofía. Pero desde finales del siglo XIX, su formalización simbólica ha demostrado una íntima relación con las matemáticas, y dio lugar a la lógica matemática. En el siglo XX la lógica ha pasado a ser principalmente la lógica simbólica, un cálculo definido por símbolos y reglas de inferencia, lo que ha permitido su aplicación a la informática. Hasta el siglo XIX, la lógica aristotélica y estoica mantuvo siempre una relación con los argumentos formulados en lenguaje natural. Por eso aunque eran formales, no eran formalistas.2 Hoy esa relación se trata bajo un punto de vista completamente diferente. La formalización estricta ha mostrado las limitaciones de la lógica tradicional o aristotélica, que hoy se interpreta como una parte pequeña de la lógica de clases.

Ciencia formal

En el último tercio del siglo XIX la Lógica va a encontrar su transformación más profunda de la mano de las investigaciones matemáticas y lógicas, junto con el desarrollo de la investigación de las estructuras profundas del lenguaje, la lingüística, convirtiéndose definitivamente en una ciencia formal.

Lógica informal

En el lenguaje cotidiano, expresiones como lógica o pensamiento lógico, aporta también un sentido alrededor de un pensamiento lateral comparado, haciendo los contenidos de la afirmación coherentes con un contexto, bien sea del discurso o de una teoría de la ciencia, o simplemente con las creencias o evidencias transmitidas por la tradición cultural.
Del mismo modo existe el concepto sociológico y cultural de lógica como, p.e. la lógica de las mujeres, lógica deportiva, etc. que, en general, podríamos considerar como lógica cotidiana también conocida como lógica del sentido común.
En estas áreas la lógica suele tener una referencia lingüística en la pragmática.
Un argumento en este sentido tiene su lógica cuando resulta convincente, razonable y claro; en definitiva cuando cumple una función de eficacia. La habilidad de pensar y expresar un argumento así corresponde a la retórica, cuya relación con la verdad es una relación probable.

Historia

Artículo principal: Historia de la lógica.
Históricamente la palabra lógica ha ido cambiando de sentido. Comenzó siendo una modelización de los razonamientos, propuesta por los filósofos griegos, y posteriormente ha evolucionado hacia diversos sistemas formales. Etimológicamente la palabra lógica deriva del término griego Λογικός logikós, que a su vez deriva de λόγος logos 'razón, palabra, discurso'.15
En un principio la lógica no tuvo el sentido de estructura formal estricta.

Edad Antigua

La lógica, como un análisis explícito de los métodos de razonamiento, se desarrolló originalmente en tres civilizaciones de la historia antigua: China, India y Grecia, entre el siglo V y el siglo I a. C.
En China no duró mucho tiempo: la traducción y la investigación escolar en lógica fue reprimida por la dinastía Qin, acorde con la filosofía legista. En India, la lógica duró bastante más: se desarrolló (por ejemplo con la nyāya) hasta que en el mundo islámico apareció la escuela de Asharite, la cual suprimió parte del trabajo original en lógica. A pesar de lo anterior, hubo innovaciones escolásticas indias hasta principios del siglo XIX, pero no sobrevivió mucho dentro de la India colonial. El tratamiento sofisticado y formal de la lógica moderna aparentemente proviene de la tradición griega.

Se considera a Aristóteles el fundador de la lógica como propedéutica o herramienta básica para todas las ciencias. Aristóteles fue el primero en formalizar los razonamientos, utilizando letras para representar términos. También fue el primero en emplear el término lógica» para referirse al estudio de los argumentos dentro del lenguaje apofántic  como manifestador de la verdad en la ciencia. Sostuvo que la verdad se manifiesta en el juicio verdadero y el argumento válido en el silogismo: Silogismo es un argumento en el cual, establecidas ciertas cosas, resulta necesariamente de ellas, por ser lo que son, otra cosa diferente».16 Se refirió en varios escritos de su Órganon a cuestiones tales como concepto, la proposición, definición, prueba y falacia. En su principal obra lógica, los Primeros analíticos, desarrolló el silogismo, un sistema lógico de estructura rígida. Aristóteles también formalizó el cuadro de oposición de los juicios y categorizó las formas válidas del silogismo. Además, Aristóteles reconoció y estudió los argumentos inductivos, base de lo que constituye la ciencia experimental, cuya lógica está estrechamente ligada al método científico. La influencia de los logros de Aristóteles fue tan grande, que en el siglo XVIII, Immanuel Kant llegó a decir que Aristóteles había prácticamente completado la ciencia de la lógica.
Los filósofos estoicos introdujeron el silogismo hipotético y anunciaron la lógica proposicional, pero no tuvo mucho desarrollo.

Por otro lado, la lógica informal fue cultivada por la retórica, la oratoria y la filosofía, entre otras ramas del conocimiento. Estos estudios se centraron principalmente en la identificación de falacias y paradojas, así como en la construcción correcta de los discursos.
En el periodo romano la lógica tuvo poco desarrollo, más bien se hicieron sumarios y comentarios a las obras recibidas, siendo los más notables: Cicerón, Porfirio y Boecio. En el período bizantino, Filopón.

Edad Media

Averroes, uno de los principales árabes en rescatar la lógica aristotélica y regresarla a Occidente.
Con el nombre de Dialéctica en la Edad Media la Lógica mantiene la condición de ciencia propedéutica. Así se estudia en la estructura de las enseñanzas del Trivium como una de las artes liberales pero sin especiales aportaciones en la Alta Edad Media.

En su evolución hacia la Baja Edad Media son importantes las aportaciones árabes de Al-Farabí; Avicena18 y Averroes, pues fueron los árabes quienes reintrodujeron los escritos de Aristóteles en Europa.
En la Baja Edad Media su estudio era requisito para entrar en cualquier universidad. Desde mediados del siglo XIII se incluyen en la lógica tres cuerpos separados del texto. En la logica vetus y logica nova es tradicional escritos lógicos, especialmente el Órganon de Aristóteles y los comentarios de Boecio y Porfirio. La parva logicalia puede ser considerada como representativa de la lógica medieval.
La evolución crítica que se va desarrollando a partir de las aportaciones de Abelardo dinamizaron la problemática lógica y epistemológica a partir del siglo XIII (Pedro Hispano; Raimundo Lulio19 Lambert de Auxerre Guillermo de Sherwood) que culminaron en toda la problemática del siglo XIV: Guillermo de Ockham; Jean Buridan; Alberto de Sajonia.
Aquí están tratados una cantidad de nuevos problemas en la frontera de la lógica y la semántica que no fueron tratados por los pensadores antiguos. De especial relevancia es la problemática respecto a la valoración de los términos del lenguaje en relación con los conceptos universales, así como el estatuto epistemológico y ontológico de éstos y el problema de la individuación.

Edad Moderna

Un nuevo enfoque adquiere esta lógica en las interpretaciones racionalistas de Port Royal, en el siglo XVII, (Antoine Arnauld; Pierre Nicole) pero tampoco supusieron un cambio radical en el concepto de la Lógica como ciencia.
Los filósofos racionalistas, sin embargo, aportaron a través del desarrollo del análisis y su desarrollo en las matemáticas (Descartes, Pascal y Leibniz) los temas que van a marcar el desarrollo posterior. Son de especial importancia la idea de Descartes de una Mathesis universalis20 y de Leibniz en la búsqueda de un lenguaje universal, especificado con precisión matemática sobre la base de que la sintaxis de las palabras debería estar en correspondencia con las entidades designadas como individuos o elementos metafísicos, lo que haría posible un cálculo o computación mediante algoritmo en el descubrimiento de la verdad.21
Aparecen los primeros intentos y realizaciones de máquinas de cálculo, (Pascal, Leibniz) y, aunque su desarrollo no fue eficaz, sin embargo la idea de una Mathesis Universal o Característica Universal, es el antecedente inmediato del desarrollo de la lógica a partir del siglo XX.
Artículo principal: Kant.

Kant consideraba que la lógica por ser una ciencia a priori había encontrado su pleno desarrollo prácticamente con la lógica aristotélica, por lo que apenas había sido modificada desde entonces.
Pero hace un uso nuevo de la palabra lógica como lógica trascendental, en el sentido de investigar los conceptos puros del entendimiento o categorías trascendentales.
Artículo principal: Idealismo.

La lógica del pensar trascendental acaba situándose en un proceso dialéctico como idealismo subjetivo en Fichte; idealismo objetivo en Schelling y, finalmente un idealismo absoluto en
Artículo principal: Hegel.


Hegel considera la lógica dentro del Absoluto como un proceso dialéctico del Espíritu Absoluto23 que produce sus determinaciones como concepto y su realidad como resultado en el devenir de la Idea del Absoluto como Sujeto24 cuya verdad se manifiesta en el resultado del movimiento mediante la contradicción en tres momentos sucesivos, tesis-antítesis-síntesis. La epistemología y la ontología van unidas y expuestas en la Filosofía entendida ésta como Sistema Absoluto.

Lógica (clases)

El hombre conoce de modo parcial: de lo sensible se remonta a lo intangible, y de unos aspectos de la realidad pasa a otros mediante razonamientos.
Ejemplo:

Mediante la inducción se pasa de casos particulares a conocimientos generales (de la repetida experiencia de que los cuerpos caen hacia la tierra, inducimos que eso sucede en todos los cuerpos). Mediante la deducción se pasa de conocimientos generales a casos individuales (si sabemos que todos los cuerpos caen, deducimos que lanzamos al aire un cuerpo concreto, caerá a tierra).

La lógica estudia los procedimientos de la inteligencia, con el fin de asegurar que sean correctos y conduzcan a la verdad.

 La lógica se distingue de la psicología, que estudia los actos de la razón en sí mismos, como características del hombre, preguntándose por su naturaleza.

La psicología considera los actos del hombre como parte de la realidad, mientras que la lógica se ocupa de los procesos intelectuales en cuanto relacionan unos conocimientos con otros o con la realidad significada.

Lógica y Metafísica

La lógica se ocupa de los entes de razón, es decir que sólo en la mente: se concretan, de las relaciones que la razón establece entre los distintos conocimientos.

 Ejemplo: si afirmamos que pedro es alto, nos referimos a Pedro como una persona concreta a la que atribuimos una propiedad real (ser alto). Las razones de ellos solo existen en la razón.

 La lógica es distinta de la metafísica, ya que siempre se ocupa de entes reales que existen fuera de la mente que conoce.

 La lógica se fundamenta la metafísica, que las relaciones que la razón establece entre los conocimientos han de reflejar el orden que existe en la realidad, pues en caso contrario los procesos mentales no serán correctos y no conducirán a la verdad. Es por ello que la lógica no es una ciencia autónoma desligada de la metafísica. 

Partes de la lógica

1. Simple aprehensión; primera operación de la inteligencia, que es mas elemental. Cuyo término es el concepto (por ejemplo: persona, perro).

2. Operaciones de juzgar, componiendo conceptos, cuyo término es el juicio (por ejemplo el hombre ríe).

3. Operación de razonar, componiendo juicios para extraer un nuevo juicio antes desconocido (por ejemplo el que respira vive; Pedro respira; luego vive)

la lógica se distinguen por dos partes:

Lógica material: viene hacer un estudio de los
Principales problemas filosóficos que plantea la Lógica (por ejemplo, el problema de los universales, de la abstracción y de la inducción etc.)

Lógica formal; estudia en cambio las operaciones cognoscitivas desde el punto de vista de su corrección formal, fundamentándose en lo filosófico (por ejemplo la teoría del silogismo)

miércoles, 29 de mayo de 2013

Heraclito

Vida y obras de Heráclito

Biografía

Pocas son las cosas que sabemos de la vida de Heráclito de Éfeso. Nació hacia el 544 antes de Cristo, aproximadamente, y vivió en Éfeso, ciudad enclavada en la costa Jonia, al norte de Mileto, hasta su muerte, en el 484 antes de Cristo. Pertenecía a una familia aristocrática y, al parecer, no se llevó muy bien con sus conciudadanos, si nos atenemos a alguno de los fragmentos que se conservan de su libro, y a los testimonios de sus contemporáneos.

Esribió una obra a la que se le da el título común " Sobre la naturaleza" que se le había dado también a los libros escritos por otros filósofos anteriores. No es seguro que se tratara realmente de un libro en el que se desarrollaran sistemáticamente temas relacionados con el conocimiento de la naturaleza, el alma o la cosmología. Es probable que se tratara de un conjunto de sentencias recopiladas en forma de libro, hipótesis que se apoya en el carácter enigmático y oracular de los fragmentos que conservamos, carácter que ya en su época le valió el sobrenombre de "El oscuro".

Pensamiento

Respecto a los contenidos esenciales de su interpretación de la naturaleza, siguiendo la línea abierta por los filósofos de Mileto, podemos destacar:
a) la afirmación del cambio, o devenir, de la realidad, ("Este cosmos [el mismo de todos] no lo hizo ningún dios ni ningún hombre, sino que siempre fue, es y será fuego eterno, que se enciende según medida y se extingue según medida.”) 

b) la oposición de elementos contrarios, que es interpretada por Heráclito como tensión o guerra entre los elementos. ("Conviene saber que la guerra es común a todas las cosas y que la justicia es discordia y que todas las cosas sobrevienen por la discordia y la necesidad.") 

c) una ley universal, el Logos, (que podemos interpretar como razón, proporción...) que regula todo el 
movimiento de la realidad conduciéndolo a la armonía, y unificando así los elementos opuestos; de donde se sigue la afirmación de la unidad última de todo lo real. ("No comprenden cómo esto, dada su variedad, puede concordar consigo mismo: hay una armonía tensa hacia atrás, como en el arco y en la lira".)

La identificación del cosmos con un fuego eterno probablemente no deba ser interpretada en el sentido de que el fuego sea una materia prima original, del mismo modo en que lo eran el agua para Tales o el aire para Anaxímenes. El fuego sería la forma arquetípica de la materia, debido a la regularidad de su combustión, que personifica de un modo claro la regla de la medida en el cambio que experimenta el cosmos. Así, es comprensible que se le conciba como constitutivo mismo de las cosas, por su misma estructura activa, lo que garantiza tanto la unidad de los opuestos como su oposición, así como su estrecha relación con el Logos.

 La idea de que el mundo nos ofrece una realidad sometida al cambio no es original de Heráclito: a todos los pensadores presocrácticos les impresionó dicha observación. Las afirmaciones de que "todo fluye" y "no se puede bañar uno dos veces en el mismo río" se las atribuye Platón libremente en sus diálogos, sugiriendo la correspondiente consecuencia: "nada permanece". Es probable que Heráclito insistiera en la universalidad del cambio más que sus predecesores pero, por los fragmentos que conservamos de su obra, lo hacía aún más en la idea de la medida inherente al cambio, en la estabilidad subsistente.


Probablemente Platón se dejara influir por las exageraciones sofísticas del siglo V, y por las de los seguidores de Heráclito, como Cratilo, quien al parecer afirmaba que ni siquiera era posible bañarse una vez en el mismo río; pero sus consideraciones transmitieron a la posteridad una imagen deformada del pensamiento filosófico de Heráclito, en la que abundará posteriormente Aristóteles, quien acusará a Heráclito de negar el principio de contradicción (“Una cosa no puede ser ella misma y su contrario, en el mismo aspecto y al mismo tiempo.”) al afirmar que los opuestos son "uno y lo mismo". Parece claro por los fragmentos conservados que con esa expresión Heráclito quería significar no que eran "idénticos" sino que pertenecían a un único complejo, o que no estaban esencialmente separados. (Kirk y Raven, "Los filósofos presocráticos", Madrid, Gredos, 1970.)

lunes, 27 de mayo de 2013

LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA (AMPLIACIÓN)

La ciencia de la Filosofía nace cuando el hombre se empieza a preguntar quien es, de donde viene y cual es el sentido de la vida.

Es en Atenas, Grecia donde el hombre comienza a sentir la necesidad de saber, encontrar una respuesta a quien somos y por que vivimos.
Muchas preguntas han sido respondidas a lo largo de la historia, lo que dio lugar a la ciencia, pero otros aun hoy siguen sin respuesta, son estas las que denominamos preguntas filosóficas tales como de donde venimos, la existencia de otra vida o de Dios, la razón de los males del mundo, etc.

Los filósofos han concluido que lo que lleva al hombre a "filosofar", es decir,  hacerse preguntas sobre su propia existencia  es:
-El asombro: ante algo nunca visto o nunca hecho, ante algo sucedido o aprendido.
-La duda: cuando no estamos seguros de un sentimiento o pensamiento caemos en la duda con respecto a temas más generales.

-La crisis: una situación de crisis nos hará preguntar sobre el sentido de la vida.
Para "vivir" la Filosofía, nos explica García Morente es necesario sumergirse en libros que son propios de esta ciencia, lo que nos dispondrá  una habilidad que se vera en todos los aspectos de nuestra vida cotidiana.

Pero conocer a grandes rasgos  su historia proporciona también un mínimo de estas habilidades.
El sentido de la filosofía, o sea, sus campos de interacción, fueron variando a través de la historia, García Morente lo explica así:
Primero "amor a la sabiduría", luego la filosofía correspondía a la sabiduría misma.
Durante la Edad Antigua Platón la definió como ese saber especial que tenemos, que adquirimos después de haberlo buscado metódicamente, lo que Platón llamara "episteme", es decir, ciencia.
Luego Aristóteles, otro gran filósofo de la antigüedad, incluirá dentro del término la totalidad de los conocimientos humanos. Concepto vigente teniendo en cuanta la cantidad de ciencia y disciplinas iniciadas por la filosofía que luego tomaron un rumbo especifico con su propio objeto de estudio.

Edad Antigua (S VII a. C-V d. C) 

¿Cuándo y donde nace la Filosofía?

La Filosofía surge en Grecia en el siglo VII AC. Cuando el hombre implementa una nueva forma de pensar.

¿Cómo era la sociedad griega?

En esta época se fundaron una serie de ciudades-estado en Grecia y en las colonias griegas del sur de Italia y Eurasia, que tuvieron en principio un gobierno monárquico y luego uno aristocrático. La aparición de un activo comercio e industria logro por parte de este estrato social el surgimiento de la democracia.
Macedonia conquista las tres "polis" griegas: Atenas, Esparta y Tebas se crea un imperio que concluiría con la desintegración del mismo en varios reinos. Con la victoria final de Octavio Augusto (emperador de Roma) sobre A.Magno (emperador de Grecia) Grecia y sus colonias pasaran a integrar el imperio romano...
En estos lugares los esclavos realizaban el trabajo físico y los ciudadanos libre podían dedicar su tiempo a la política y a la vida cultural lo que dará lugar a una nueva forma de pensar.

La filosofía antigua

¿Qué significa "una nueva forma de pensar"?

Los filósofos cambiaran la visión mítica del mundo, esta forma de pensar y creer  el mundo según los mitos, estos son relatos sobre dioses que pretenden explicar a través de relatos el principio de la vida, los fenómenos climáticos, el amor, el odio, etc.
Los primeros filósofos griegos criticaron los mitos y argumentaron que eran creaciones humanas ya que los dioses estaban pensados a imagen y semejanza humana aunque con poderes sobrenaturales en la mayoría de los casos.
Tuvo lugar una evolución de una manera de pensar basada en mitos a un razonamiento basado en la experiencia y la razón.

¿Que características posee la Filosofía antigua?

Periodo Presocrático (siglo VII a  VI a.C.)...
Filosofía equivale a la sabiduría.
El interés se centra en la naturaleza y sus procesos
Existe un predominio del problema cosmológico (del universo)
Se busca el origen de todas las cosas

Periodo Á tico (Atenas Desde el siglo V a IV a.C.):
El centro de interés se desplaza de la naturaleza a el hombre y su vida en sociedad
Abarcara múltiples disciplinas (Física, Biología, Psicología, Metafísica, ética, etc.)
Periodo Helenístico (siglo IV a.C. al V d.C.)
La Filosofía se transforma en una forma de vida
Durante esta etapa la ética (rama de la filosofía que intenta establecer lo que es bueno o malo) será algo dominante.
La Filosofía Pierde vigor cuando Grecia se convierte en imperio Romano

Principales filósofos

La filosofía nace como respuesta a preguntas que solo el hombre puede formularse y es tarea del filósofo otorgar una respuesta con argumentos validos para la razón humana.
A lo largo de la historia muchos filósofos han aportado  a lo que hoy llamamos las ciencias, cada uno tenia su propia forma de observar el mundo para otorgar una respuesta, siempre bajo el uso de la lógica y la razón, aunque algunos también usando el sentido común y la percepción como un camino al conocimiento verdadero.

¿Quienes fueron los primeros filósofos?

A los primeros filósofos de Grecia se les suele llamar filósofos de la naturaleza por que, ante todo, se interesaban por la naturaleza y por sus procesos.
Tenían en común la creencia de que existía una materia prima, que era el origen de todos los cambios sucedidos en la naturaleza.
Su objetivo era entender los procesos de la naturaleza sin recurrir a mitos tradicionales sino estudiándola.

Estos fueron los primeros pasos hacia una manera científica de pensar.
Desde el año 450 a. C Atenas se convirtió en el centro cultural del mundo griego (de allí periodo "Á tico", de Atenas).
También la filosofía tomo un nuevo rumbo, el interés comenzó a centrarse en el ser humano y en e lugar de este en la sociedad.


Desde las colonias griegas acudieron un grupo de profesoras y filósofos. Estos se llamaban a así mismo sofistas, palabra que significa persona sabia o hábil, Vivían de enseñar en la ciudad.

LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA (CLASE)

1-    SIGNIFICADO FILOSOFICO E LA HISTORIA DE LA FILOSOFIA
La historia de las ciencias particulares suele ocupar un lugar accidental en el estudio de esas disciplinas. E n las ciencias humanas, el desarrollo histórico de sus problemas y soluciones tiene mayor interés, ya que muchos planteamientos se entienden mejor a la luz de las circunstancias históricas.
La historia de la filosofía no puede reducirse a un simple conjunto de datos y afirmaciones de los filósofos para captar el pensamiento e un filósofo es necesario considerar como plantea sus problemas y propone sus soluciones.
La búsqueda de verdad es una tarea compleja cuando, como sucede en la filosofía, se investigan los problemas a fondo.
Por ejemplo, Aristóteles considera los problemas de ese modo, y se lamentan cuando sobre alguna cuestión  hay pocos antecedentes. Santo Tomas de Aquino ofrece un destacado ejemplo de amor a la verdad, venga de quien venga.
El interés  de la historia de la filosofía radica en que facilita el acceso a la verdad.
El conocimiento metafísico alcanza verdades de valor perenne (acerca de Dios, del hombre y de la naturaleza) posteriormente con el estudio de nuevos aspectos.

2-    EL ESTUDIO DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFIA

Para profundizar en la filosofía es importante el estudio de los grandes filosóficos, que han planteado los problemas con especial  profundidad. Ese estudio debe ir acompañado de una valoración crítica.
Evidentemente, el pensamiento de cada filosofo depende en parte  de las condiciones de su época: los problemas se plantean en un contexto determinado sometido a cambios.
Pero los filósofos no son simple de su época, por eso el conocimiento de los filósofos mas influyente s tiene siempre un interés actual. No existen leyes necesarias de la historia, y su desarrollo depende notablemente de las ideas de los pensadores mas destacados.
El estudio de la historia permite observar que las distintas posturas filosóficas giran alrededor de unos mismos problemas fundamentales, y que las soluciones dadas a esas cuestiones se reducen, a su vez a varías líneas básicas de pensamiento.
Además, tales posturas suelen estar relacionadas entre si: por ejemplo, frecuentemente se da en una misma doctrina el empirismo, el materialismo, el pragmatismo y el ateísmo. Y no es raro que una línea doctrinal se presente como reacción o superación de otra.

3-    EL PROGRESO EN LA FILOSOFIA
El progreso en filosofía no consiste en la aparición de nuevas doctrinas, sino en una mayor aproximación a la verdad, que puede darse en cualquier época.
La filosofía  siempre encontrara nuevos problemas y datos que antes no se presentaban, y habrá de estudiarlos y tenerlos en cuenta.
Por ejemplo, siempre tiene gran interés el estudio de los antiguos pensadores griegos, ya que plantearon muchos de los problemas importantes de la filosofía y les dieron las principales soluciones posibles.

4-    ETAPAS PRINCIPALES DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFIA

El estudio de la historia  de la filosofía suele hacerse según una división en cuatro grandes periodos:
A)   La filosofía antigua, que comprende la época que va desde los primeros filósofos de Grecia hasta la Edad Media. En la Grecia  antigua se plantearon ya los principales problemas de la filosofía y se propusieron soluciones que con diversas variantes, reaparecen  en las épocas posteriores. Platón y Aristóteles representan el punto culminante de este periodo.
Aristóteles realizo una gran  síntesis de los problemas estudiados por sus predecesores (presocráticos, sofistas, Sócrates, Platón), sistematizando soluciones que, en buena parte tienen valor perenne. Puede decirse que hasta Aristóteles la filosofía se encontraba en estado de formación embrionaria. En adelante, y una vez formada, va a poder desarrollarse indefinidamente.
B)   La filosofía medieval, que abarca los siglos de la Edad Media, los filósofos  árabes, y, sobre todo, la Escolástica cristiana, en la cual la filosofía se relaciona íntimamente con la teología.
Su punto culminante es la doctrina de Santo Tomas de Aquino, que recoge en una síntesis original las adquisiciones principales de la filosofía original las adquisiciones principales de la filosofía clásica y las integra armónicamente en la teología cristiana.
C)   La filosofía moderna tienen su comienzo con Descartes, quien efectúa un giro en la filosofía que influya decisivamente en todo el pensamiento posterior. Sin duda, Descartes es el padre de la filosofía moderna, arrancan el racionalismo y el empirismo de los siglos XVII y XVIII, y de Kant arranca el idealismo, cuyo máximo exponente fue Hegel, de quien a su vez y con los añadidos propios de tipo materialista arranca Marx.

D)   La filosofía contemporánea (del siglo XX) presenta, al mismo tiempo que numerosos autores influyentes  como cualquier otra época, algunas líneas especialmente difundidas:
-El pensamiento marxista
-La filosofía analítica.
-La filosofía de la ciencia.
-La fenomenología.
-El existencialismo.
-La metafísica del ser

viernes, 19 de abril de 2013

filosofía de la naturaleza (ampliado)


Filosofía de la naturaleza

La filosofía de la naturaleza, a veces llamada filosofía natural o cosmología es el nombre que recibió la rama de la ciencia que hoy conocemos como física hasta mediados del siglo XIX. Así, el conocido tratado de Isaac Newton, Philosophiae Naturalis.
En ella podemos ver 2 sentidos la naturaleza y los entes naturales, además podemos decir que es la rama de la filosofía que se encara de estudiar al mundo natural o físico, es la reflexión filosófica acerca del mundo, entendiendo como físico tato los seres inanimados, como los compuestos fisicoquímicos.
Los primeros filósofos griegos estudiaron la naturaleza (physis) trataron de establecer el origen y la constitución de los seres naturales. Sus conclusiones sirvieron de base a las teorías científicas desarrolladas en nuestro tiempo.
Los filósofos griegos entendían la naturaleza como una substancia permanente y primordial que se mantiene a través de los cambios que sufren los seres naturales.
El título de "filósofos de la naturaleza" se le puede adjudicar a los filósofos “presocráticos” (La filosofía presocrática es el período de la historia de la filosofía griega que se extiende desde el comienzo mismo de ésta, con Tales de Mileto (nacido en el siglo VII a. C.)).  quienes se interesaron por el problema cosmológico, es decir por el origen del mundo, y trataron de dar respuesta a sus interrogantes partiendo de objetos concretos de la naturaleza a los que llamaron arjé (principio). Por ejemplo, Tales de Mileto identificó el origen del cosmos en el agua. Los filósofos presocráticos se caracterizaron por identificar el origen de la naturaleza en otras cosas naturales, como el agua, el aire, el fuego, etc.
Tenemos que tomar en cuenta que la filosofía tiene su objeto materia que es el conjunto de los ente naturales materiales ( todos los seres y cosas que nos rodean) así como también tiene su objeto formal  es el ser del ente corpóreo ( son todos los seres vivos animados), se piensa que la filosofía de la naturaleza se encarga de construir imágenes de la realidad basado en el planteamiento de hipótesis o pensamientos sobre problemáticas o ideas de las cosas, y estas llegan a servir de base para luego poder estudiarse con las ciencias experimentales.
La naturaleza es concebida como organismo universal, autosuficiente, un sistema unificado de fuerzas omnipresentes animado por un alma cósmica en la que la distinción entre lo vivo (el espíritu), y lo no vivo (la materia), pierde su significado. Todo está vivo, el universo está vivo, las cosas en ese organismo no ocurren porque algún ser no natural intervenga en él.

jueves, 18 de abril de 2013

filosofia de la naturaleza (clases)


Filosofía de la naturaleza

Que es la filosofía de la naturaleza

La filosofía de la naturaleza tiene dos sentidos la naturaleza y los entes naturales (distintos artificiales un en natural hiciste poseer un principio y actividad, mientras que un interés especial tiene una estructura fabricada por el hombre.
La rama de la filosofía que se ocupa del mundo natural o físico. Y la reflexión filosófica acerca del mundo, entendiendo como lo físico: tanto los seres inanimados (las estrellas y los planetas, los componentes fisió-químicos), como de los seres vivientes.
El objeto material
Estos entes estudian también las ciencias experimentales pero bajo la perspectiva de sus causas próximas o inmediatas.
Objeto formal es el ser del ente corpóreo (entes físicamente móvil), como dice Aristóteles la materia está siempre en potencia de adquirir nuevas formas.
La filosofía actualizada de  tomar en cuenta los conocimientos alcanzados por las diferentes ramas de la las experimentales.
Desde enfoques diferente, porque se pregunta por las causas últimas de naturaleza y propone explicación General que va más allá de lo que se muestra en la ciencia experimental.
Por ejemplo proponen los conceptos de substancia, o de potencialidad y actualidad.

Relaciones con otras calles de la filosofía
Existe una estrecha relación con la antropología, ya que está es la ciencia que estudia el hombre desde sus orígenes, siendo la antropología la rama del ser humano.
El conocimiento natural de Dios no es inmediato: utilizando nuestras fuerzas naturales, sólo lo conocemos a través de las cosas creadas.
Sirve de base para la metafísica, que estudia los principios últimos de ser como tal, aplicables tanto lo material como lo espiritual.
Filosofía natural y cosmovisión
Se piensa que la filosofía de la naturaleza se ocupa de construir, con la ayuda de las ciencias experimentales, imágenes de la realidad. La filosofía ayuden ocasiones a la construcción de hipótesis científicas y a la correcta interpretación de los resultados de las ciencias experimentales.
Siempre el objetivo de la metafísica es conocer las causas últimas, pero esto solo se puede alcanzar con las certeza y el Valor de que estas mismas.

Filosofía de la naturaleza en ciencias experimentales

De hacerlo de la filosofía y las ciencias particulares. En esta ocasión no se limitaremos a algunas observaciones específicas sobre la filosofía natural.
A)     La ciencia experimental es necesitan de la filosofía de la naturaleza para reducir toda la realidad a los aspectos de ellas se un soneto estudio.
B)      Por mucho que se prolongue la investigación de la ciencia experimental  con su propio método, no se llega a la filosofía de la naturaleza ya que la filosofía exige un enfoque específico distinto de las ciencias.
C)      Para utilizar correctamente los conocimientos científicos es necesario un avance Ecoética, que no puede fundamentarse en el método científico experimental, si no de la metafísica (que se apoya sobre la filosofía natural).

lunes, 15 de abril de 2013

filosofía de lo viviente (clases)


Filosofía de lo viviente filosofía natural


Los entes vivientes se caracterizan por una singular capacidad de auto movimiento; por su misma naturaleza. Posee una capacidad de autor regulación  por su capacidad reproductora, originan otros individuos de su misma especie. Los entes vivientes se encuentran el hombre con su naturaleza racional y corpórea.
El estudio de la vida en sus diversos grados (vegetativa, sensitiva y racional). También del alma como forma sustancial de lo viviente.
La filosofía de la viviente formar parte de la filosofía de la naturaleza. Su objeto material son los entes vivientes.

El estudio metafísico del hombre

El hombre por tener su característica de internacional lo sitúa totalmente por encima del resto de los entes corpóreo.
La filosofía del hombre estudia precisamente las operaciones eficientemente humanas, o sea, el conocimiento intelectual y la voluntad libre, a través del alma humana y voluntad libre se demuestra el alma humana mente espiritual.
El objeto de la filosofía del hombre es por tanto en parte común con la filosofía de la naturaleza y la metafísica. Proporcionan muchos elementos imprescindibles para el estudio de la crítica y sirve de base para la teología natural

El estudio del hombre y las ciencias particulares

Las ciencias experimentales estudian al hombre en sus dimensiones materiales, como ente corpóreo.
Ejemplo: la neurobiología su desarrollo es importante para comprender el mecanismo que intervienen en el contenido en afectividad, y en la conducta humana.
Las ciencias humanas estudia al hombre bajo diversos aspectos dependiendo de su enfoque: sociológico, psicológico, histórico, etc. Para todas son estudios es necesario tener como base la metafísica ya que con ello podemos llegar a contemplar un verdadero estudio y profundo que el hombre y su relación con las demás ciencias. 

metafisicia (ampliada)


metafisica 

Se llama meta-física, porque va más allá de lo físico o sensible en cuanto tal, hacia el interior del orden puramente inteligible de la realidad ("meta", significa más allá). "Ciencia" es conocimiento por causas y, por lo tanto, cierto, universal innecesario. Es un conocimiento en el cual conocemos el porque, porque hemos conocido la causa, no una causa accidental o fortuita, sino una causa necesaria.

Desarrollo

Metafísica: La Ciencia Del Ente En Cuanto Ente: Si la metafísica es ciencia del ente, lo que hemos de estudiar en la metafísica, es la causa del ente. Para ser más precisa la definición de la metafísica, podemos decir que es la ciencia de los principios de la causa del ente en cuanto ente. Pero, si los principios y la causa del ente en cuanto ente han de ser, por ello, los más universales, podemos decir que, en metafísica, estudiamos los más actos, últimos y universales principios o causas de todas las cosas. Es por esto que la metafísica es llamada "filosofía primera": el conjunto de la realidad cae bajo su mira. La metafísica estudia tanto la totalidad como la unidad de todas las cosas. ¿Por qué la totalidad?, porque "el hecho de ser" afecta absolutamente a todas las cosas. ¿Por qué la única cosa que se encuentra fuera del ser? "el no-ser!: nada está fuera del alcance de la metafísica. ¿Y por qué la unidad?. Porque todas las cosas tienen en común, lo que hace de todas ellas una, es el ser. Las cosas diferentes en muchos aspectos, una cosa son exactamente la misma: en que son, existen. Puesto que el Ser es lo que todas las cosas son, y la hace a todas ella una, estudiamos la unidad de todos los seres. Esta es la visión metafísica: por ello es el más alto saber natural. Esto lo convierte en el más difícil de los conocimientos naturales, no por ser complicados, sino por ser el más comprensivo y el más profundo.

 Objeto De La Metafísica

Conviene hacer aquí una distinción, que nos será de utilidad, entre el objeto formal y el objeto material de la metafísica. El segundo es un sujeto-materia (todas las cosas), y el primero es el aspecto de este objeto material, considerado por la metafísica; a saber, el aspecto del ser; tal es el punto de vista metafísico, como distinto del de cualquier otra ciencia. La metafísica es la ciencia que estudia la totalidad de las cosas bajo el aspecto y desde el punto de vista del ser: ¿Qué es esto?, ¿De qué está hecho?, ¿Para qué es?, ¿Qué es lo que lo ha hecho llegar a hacer?. Es útil tener presente cuando los niños alcanzan el uso de razón, siempre muestran una inclinación metafísica, porque formulan preguntas sobre el Ser de las cosas: ¿Qué es esto, para qué es?...La primera tendencia del Ser Humano es la de buscar el Ser de las cosas, porque el objeto natural de la inteligencia es el Ser. Esta es la razón por la cual la metafísica es la ciencia natural del hombre, la ciencia humana, la más congénita a la inteligencia. También es ésta la razón por la cual, si la metafísica es rechazada, olvidada o despreciada, algo necesariamente debe fallar en alguna parte: en la moral, en las costumbres, en el acercamiento a la vida...El Catecismo de la doctrina está repleto de metafísica desde el principio hasta el fin. Nuestra religión cristiana nos da la explicación última de cualquier cosa que concierna al propósito de la vida humana, a Dios y a la moralidad. Todo ello se halla exhaustivamente explicado por ella, ya que es eminentemente metafísica. La simplicidad y profundidad de la fe cristiana (sobrenatural) es acompañada por la simplicidad y profundidad de la metafísica (natural).

El Ente Es Analógico
El término "ente" es aplicado a todas las realidades, pero en el mismo sentido y en parte en un sentido diferente. Este niño es un ente, esta mesa es un ente, Dios es un ente. ¿Quiere esto decir que el niño, la mesa y Dios son exactamente lo mismo? Evidentemente no: son muy diferentes el uno del otro; pero es cierto que cada uno de ellos es un ente. Esto es muy revelador. El "ser" conviene a numerosas realidades parcialmente en un mismo sentido, porque todas ellas son entes y, parcialmente, en un sentido diferente, porque el ser de la mesa es completamente distinto del ser del niño, el ser de una buena acción es completamente diferente del ser de una mala acción. Esta característica del ente es llamada la analogía del ente. Cuando una palabra es aplicada a muchas cosas siempre con el mismo sentido, se llama unívoca. Por ejemplo, cuando decimos que Pedro es un hombre y Juan es un hombre, estamos usando la palabra "hombre" exactamente en el mismo sentido: la "humanidad" de Pedro es la misma que la "humanidad" de Juan; difieren éstos en sus características individuales, pero en lo que concierne a su humanidad son idénticos. Si un término, por otra parte, tiene a veces un significado y otras veces uno completamente distinto, se denomina equívoco:: así, por ejemplo, "tabla" puede significar una pieza de madera o la tabla de materias de un libro. Ahora bien, existen palabras que no son ni unívocas ni equívocas, porque, cuando son aplicadas, lo son parcialmente en el mismo sentido, y parcialmente, en sentido diferente. No pueden ser llamadas equívocas, pues su significado es similar. Pero tampoco pueden llamarse unívocas, ya que su sentido cambia en cierto modo. Por ejemplo, el término "alegre" puede convenir a una sonrisa, aun pensamiento, a un paisaje, a un color, pero, en parte, en el mismo sentido y, en parte, en sentidos distintos. Este tipo de términos es llamado "analógico", a partir del término griego que significa "proporción": los sujetos a los cuales conviene son iguales entre sí, pero sólo de forma proporcionada: La "alegría" del paisaje es al paisaje lo que la "alegría"" de la sonrisa es a la sonrisa; pero no son idénticas. Y el "ente" es el más analógico de todos los términos. En particular, predicamos el ser de dos tipos de ente, dos tipos de realidades en los cuales podemos clasificar a los entes ¿Cuáles son, entonces, las clasificaciones últimas o categorías de los entes? Como ya hemos observado, lo primero que advertimos cuando contemplamos la realidad es el cambio; y después que no hay cambio sin algo que cambie. El cambio no puede existir solo y por sí mismo: es algo que no cambia, inherente y perteneciente a la cosa. Denominamos a lo que cambia el accidente y a lo que permanece a través del cambio sustancia. Los accidentes no existen en sí mismos: aquello que soporta los accidentes es la sustancia. Es ésta, así, la clasificación última del ente: podemos decir que el ente es o sustancia o accidente. Y cuando predicamos el "ser" de ambos, ¿lo hacemos acaso en idéntico sentido en los dos casos? No, porque el ser de sustancia es un ser en sí y por sí, mientras que el ser del accidentes es un ser de la sustancia o en la sustancia. Es en parte el mismo y en parte distinto, pues la sustancia es "en sí" y el accidente es "en la sustancia". Ambos existen, pero de modo diferente. Es aquí donde mejor se percibe la analogía del ente.

Importancia de la metafísica para la teología

Como hemos visto, la metafísica es indispensable n

o sólo para la teología natural, sino también para la teología sobrenatural, porque sólo una filosofía de la realidad, del ser, es capaz de admitir científicamente la verdad de la fe tal como es, es decir, como una realidad sobrenatural. En otras palabras, la fe es una realidad sobrenatural: por tanto, solamente una filosofía que se ocupa de la realidad puede aceptar científicamente la fe y hacerse teología. Es en realidad de ser, del acto de ser, del ser de las cosas, donde, en cierto modo, hallamos un suelo común, un punto de encuentro en todas las cosas como una participación. Dios es la plenitud de ser; las cosas toman parte del ser. La filosofía recibe la fe e, iluminada por la fe, se desarrolla convirtiéndose en teología, la cual es la más profunda comprensión de la revelación. ¿Qué es la fe? , dos cosas: lo que Dios revela, y nuestro acto de creer en ello. Y, ¿Qué es la teología?, la mejor comprensión por nuestra parte de lo que Dios nos ha revelado. ¿Cómo podemos comprender mejor las cosas que Dios nos ha revelado? Entre otros medios, con la ayuda de la metafísica. ¿Por qué? Porque la metafísica se dirige de forma ultimísima a lo divino como tal: es la base común de los hombres con lo divino. Esta es la razón común de los hombres con lo divino. Esta es la razón común de los hombres con lo divino. Esta es la razón por la cual, como dijimos, el catecismo de la doctrina cristiana está repleto de metafísica: la mayor parte de las cuestiones tratadas por éste poseen implicaciones metafísicas. El proceso de la teología arranca de la fe, pero la filosofía es el instrumento de la teología, y, muy particularmente lo es la metafísica del ser, que no es una metafísica del "pensamiento " o de la "idea". La metafísica del ser abastece a la teología de las nociones básicas necesarias para comprender el contenido de la revelación en la medida en que esto es posible para la mente humana: nociones como sustancia, accidente, causalidad, subsistencia, naturaleza, persona, etc.

domingo, 14 de abril de 2013

LA METAFISICA (CLASE)


QUE ES LA METAFISICA

La metafísica es la filosofía entendida en su sentido mas estricto, ya que estudia la realidad buscando sus causas ultimas de modo absoluto, se pregunta por lo mas intimo de toda realidad, o sea, por su ser, estudiando el ser y los diversos  modos de ser de los entes.
El nombre de metafísica (que significa en griego mas allá de la física).
Aristóteles  llamo filosofía primera. Andrónico  de Rodas, denomino a esos libros  metafísica porque se encuentran después de los de la física.
La metafísica  estudia toda la realidad, pues todo lo real tiene ser: no se limita a algún tipo de entes, como las demás partes de la filosofía y las ciencias particulares.
El objeto formal de la metafísica  es el ser de la realidad, o sea, el ser de los entes.
Se denomina  ente a todo lo que es: algo  que tiene ser, y tiene un modo de ser determinado.
La metafísica estudia a Dios como Causa Primera del ser de los entes.
Las ciencias que participan de el son disciplinas  filosóficas, y las  que adoptan un enfoque  más parcial y limitado a las causas inmediatas son las ciencias particulares.
Toda ciencia  verdaderamente filosófica se pregunta por el ser de su objeto, y tiene por tanto una relación  directa con la metafísica, que estudia  el ser en toda su amplitud.
La metafísica no solo  estudia  los entes corpóreos, sino también  en os espirituales.

El estudio del alma humana como ente espiritual es tema de la metafísica, pero se incluye en la filosofía natural en cuanto que el alma es forma del cuerpo.
La filosofía natural estudia su realización en los entes materiales.


LA METAFISICA Y LA UNIDAD DE LA FILOSOFIA

El núcleo de la filosofía es la metafísica: es lo que le da unidad.
Aristóteles llamaba justamente  Filosofía  Primera. Por esta razón, la división de la filosofía no da lugar a disciplinas filosóficas meramente yuxtapuestas y relacionadas de modo externo.
La metafísica, al estudiar el ser de los entes de modo general, encuentra  leyes del ser universalmente validas para toda la realidad  (los llamados  primeros principios), obtiene conclusiones que valen para los entes y llega a considerar a Dios como Causa Primera del ser de todos los entes.

LA METAFISICA, CIENCIA DEL ENTE EN CUANTO ENTE

Las ciencias particulares estudian distintos sectores de la realidad (geología, astronomía, botánica, etc.). La metafísica, en cambio, se pregunta por el  constitutivo último y más radical de toda la realidad.
Suele atribuirse a Parménides haber sido el primero en plantear directamente los problemas de la metafísica, advirtió que todo cambio supone un paso del no ser al ser.
Platón realizo importantes especulaciones metafísicas, pero fue  su discípulo Aristóteles quien transmitió  a la posterioridad un estudio sistemático y en buena parte valido acerca de la naturaleza de la metafísica, la substancia, los accidentes, la esencia, el acto y la potencia, las causas, etc.
Santo Tomas de Aquino recogió sus ideas en una síntesis superior, ala luz  de la doctrina del acto de ser: la esencia (o modo de ser básico) limita en cada ente a su acto de ser, recibido del Ser que subsiste  por si mismo (Dios). Se convierte así en el centro de la metafísica, siendo el principio que permite entender a los entes en su constitución, en su perfección, en su actividad y en su finitud y dependencia de Dios como Causa Primera de su ser.
La metafísica es, por tanto, la ciencia más general o universal. Pero sobre todo  es la ciencia mas fundamental, pues considera la mas radical de las perfecciones.
Si se llama ente a todo lo que es, la metafísica es la ciencia del ente en cuanto ente, mientras que las ciencias particulares se ocupan solo de algún tipo de entes, y además no bajo el punto de vista de su ser.


 PARTES DE LA METAFISICA

         A) La metafísica general: se ocupa del ser en cuanto ser, y de los modos y estructuras del ser de los entes.
Se estudian de modo particular en la filosofía natural, y luego, de modo general, en la metafísica.
La metafísica  estudia también el ser en cuanto se relaciona con el conocimiento (la verdad), con la voluntad (la bondad), y con la  capacidad estética (la belleza).
Estas perfecciones se llaman propiedades transcendentales del ser, para indicar precisamente que se dan en todo ente.

          B) La teología natural: trata del estudio de Dios como Ser subsistente y Causa primera de los entes.
 A partir del ser de los entes limitados se llega al conocimiento de Dios, que es la plenitud infinita del Ser, y la Causa primera del ser de las criaturas.
Por eso, la metafísica  también se ha llamado  teología (siendo teología natura, que parte de la revelación divina sobrenatural).

         C) La gnoseología: estudia reflexivamente el alcance del mismo conocimiento metafísico  y su relación con el ser.
La gnoseología estudia, como se da el ser en el conocimiento (la verdad). La psicología filosófica, que trata sobre los procesos del conocimiento.
La gnoseología es una parte de la metafísica, y no una ciencia distinta y previa a ella.
Desde Descartes, los problemas de gnoseología han ocupado  un primer lugar en la filosofía  moderna.

¿Que expectativas se tienen de este blog ?